TIPOS DE CANALETAS
Canaletas tipo escaleras:
Estas bandejas son muy flexibles, de fácil instalación y fabricadas en diferentes dimensiones.Son de uso exclusivo para zonas techadas, fabricadas en planchas de acero galvanizado de 1.5 Mm. y 2.0 Mm. de espesor.
Tipo Cerrada:
Bandeja en forma de "U", utilizada con o sin tapa superior, para instalaciones a la vista o en falso techo.Utilizadas tanto para instalaciones eléctricas, de comunicación o de datos.Este tipo de canaleta tiene la ventaja de poder recorrer áreas sin techar.
Tipos Especiales:
Estas bandejas pueden ser del tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para albergar salidas para interruptores, toma - corrientes, datos o comunicaciones.La pintura utilizada en este tipo de bandejas es electrostática en polvo, dándole un acabado insuperable.
Canaletas plásticas:
Facilita y resuelve todos los problemas de conducción y distribución de cables. Se utilizan para fijación a paredes, chasis y paneles, vertical y horizontalmente.Los canales, en toda su longitud, están provistas de líneas de pre ruptura dispuestas en la base para facilitar el corte de un segmento de la pared para su acoplamiento con otras canales formando T, L, salida de cables, etc.
MATERIALES PARA LA INSTALACION DE UNA CANALETA DE RED:
Conectores rj45.
Uno de los conectores principales utilizados con tarjetas de red ethernet transmite información a través de cables par trenzado.
Cable(utp) categoria 5 o 5e.

Tipo de cableado mas solicitado es un estándar dentro de las comunicaciones de redes LAN.

Son una especie de alicates y sirven para fijar los cables.
Tarjeta de red
Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si.
HERRAMIENTAS PARA INSTALAR UNA CANALETA DE CABLES
Tramos de minicanal de 2 compartimentos
- Ángulo plano
- Ángulo exterior
- Ángulo interior
- Tapa final
- Tapajuntas
- Derivación en T
- Manguera de cableado eléctrico
- Cable RJ-45
- Tacos y tornillos (para fijar la minicanal en pared)
- Herramientas (destornillador, pelacables, taladro…)
MONTAJE CANALETAS
1. Separar tapa frontal del perfil minicanal
El dispositivo minicanal o canaleta para cables se suministra con las dos piezas ensambladas. En primer lugar, para que se pueda fija en la pared es necesario que extraigamos la tapa del perfil.
2. Presentar perfil de minicanal en pared
Lo más recomendable es fijar la canaleta para cables con tornillos. De esta forma quedará bien fijada y no existirá la posibilidad de que se caiga a pesar, incluso, de sufrir algún golpe fortuito. Presentamos el perfil sobre la zona donde tengamos previsto instalar la minicanal para después saber dónde tenemos que realizar la fijación. Si la canaleta para cables no va a estar apoyada sobre el zócalo del suelo, es habitual utilizar un nivel para que no quede torcida.
3. Marcar los colisos en la pared
Con la ayuda de un lápiz o de un rotulador marcaremos en la pared los agujeros que vienen en el perfil de la minicanal, llamados colisos.
4. Taladrar el marcaje de los colisos en la pared
Después de marcar los colisos de forma clara, llega el momento para agujerear, con una taladradora, en los puntos que hemos señalado antes.
5. Colocar los tacos de fijación de la canaleta en la pared
Después de retirar los restos de polvo generados por la taladradora, procedemos a colocar los tacos en la pared con la ayuda de un martillo.
6. Fijación del perfil minicanal en la pared
A continuación presentamos el perfil de la minicanal en la pared, encarando los colisos a los tacos para poder fijar el perfil a la pared con tornillos.
7. Distribución cableado eléctrico en perfil de minicanal
Se comienza a distribuir el cable eléctrico por uno de los compartimentos de la canal.
8. Distribución del cableado de voz y datos en la canaleta para cables
Después se distribuye el cable de voz y datos por el compartimento de la canal que ha quedado libre. Al utilizar dos compartimentos se evitan posibles interferencias del cable eléctrico sobre el cable de voz y datos.
9. Colocación de la tapa frontal en el minicanal
A medida que se va pasando todo el cableado por el perfil de la minicanal, se va colocando la tapa frontal. Presionamos sobre ella hasta oir un “click” que indica que la tapa ha quedado firmemente sujeta.
10. Realizar las conexiones eléctricas y de voz/datos
Para concluir con la instalación de la canaleta para cables, unimos las conexiones finales del cableado distribuido.
TIPOS DE ÁNGULOS QUE SE UTILIZAN EN LA INSTALACIÓN DE LA CANALETA:
Ángulo plano
Para poder hacer un giro por la misma pared es necesario cortar a 45º (inglete) los dos tramos de la canal que queremos unir con el ángulo. Facilitaremos el paso de cableado y evitaremos la reducción de velocidad de transmisión de datos del cableado de voz/datos, multimedia, etc…
Ángulo interior
Si se da el caso de tener que continuar la instalación de la minicanal por otra pared, es necesario utilizar el ángulo interior.Se recomienda cortar a 45º (inglete) los dos tramos de la canal que se van a unir con el ángulo. Facilitaremos el paso de cableado y evitaremos la reducción de velocidad de transmisión de datos del cableado de voz/datos, multimedia, etc…
Ángulo exterior
Para continuar una instalación de minicanal por una pared irregular que tenga un saliente (bajante) o una columna, es necesario utilizar el ángulo exterior.
Se recomienda cortar a 45º (inglete) los dos tramos de la canal que se van a unir con el ángulo. Facilitaremos el paso de cableado y evitaremos la reducción de velocidad de transmisión de datos del cableado de voz/datos, multimedia, etc…
MONTAJE DE LA CAJA PARED Y TAPAS PARA EL JACK Y QUE TIPOS ENCONTRAMOS EN EL MERCADO.
- MONTAJE DE LA CAJA PARED PARA EL JACK
Existen dos tipos de cajas que puede usar para realizar un montaje en superficie de un jack RJ-45 en una pared. El primer tipo es una caja para montaje con tornillos. El segundo tipo de caja que se puede usar es una capa para montaje con adhesivo. Si elige utilizar este método, tenga en cuenta que una vez que ha instalado la caja, no puede moverla. Este puede ser un factor importante si tiene intenciones de realizar cambios en el uso o configuración de la habitación.
Para realizar un montaje de superficie de un jack RJ-45 en una pared usted debe:
- Seleccionar la ubicación del jack RJ-45
- Tender el cable hacia la ubicación, ya sea dentro de la pared o dentro del conducto para cables montado en superficie.
- Montar la caja con tornillos o con adhesivo en la ubicación deseada.
- Alimentar el cable hacia dentro de la caja (desde la parte superior o desde la parte posterior)
- Colocar el cable a presión en el jack RJ-45.
- Insertar el jack en la tapa frontal de la caja RJ-45.
- Colocar la placa de pared en la caja.
TIPOS DE FACE PLATE O TAPAS PARA EL JACK EN EL MERCADO:
1.Económico
1.Económico
2.De lujo
3.Superficial
Los face Plates de lujo permiten desde un conector hasta cuatro, por ejemplo en un face Plate (caja) se puede colocar un jack RJ45, uno telefónico y un BNC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario